Foto de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Estocolmo, 1912
(Library of Congress, Prints and Photographs Division / Flickr Commons project)
En estos Juegos Olímpicos hubo muchas innovaciones: se utilizo por primera vez el cronometró y la foto finish. También se construyo una pista para carreras con curvas semicirculares en vez de elípticas, convirtiéndola así en la pista mas rápida y mejor del mundo.

El atleta portugués Francisco Lázaro, que falleció extenuado cuando participaba en la carrera del maratón tras recorrer más de 30 kilómetros.
Por primera vez se manifestó el conflicto entre atletas amateurs y aficionados. Por ese motivo, el norteamericano Jim Thorpe, al que describió el rey Gustavo V como "el más grande atleta mundial", fue descalificado a posteriori y tuvo que devolver dos medallas de oro (pentatlón y decatlón), cuando se descubrió que en cierta ocasión había jugado "profesionalmente" en un equipo de béisbol (por lo que cobró un total de 20 $). En 1982, la Comisión Ejecutiva del COI decidió la rehabilitación de Jim Thorpe, entregando a su hija las medallas que había ganado con toda justicia.
Paralelamente a esta olimpiadas, hubo concursos de literatura, música, pintura, escultura etc, con sus correspondientes medallas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario