Mostrando entradas con la etiqueta estonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estonia. Mostrar todas las entradas

febrero 17, 2020

Magic Songs of the West Finns

THE PRE- AND PROTO-HISTORIC FINNS

BOTH EASTERN AND WESTERN
WITH

The Magic Songs

OF THE WEST FINNS
By the Honourable

JOHN ABERCROMBY

COR. MEMBER OF THE FINNO-UGRIAN SOCIETY

IN TWO VOLUMES

VOL. I.

Published by David Nutt in the Strand, London

[1898]

This is the first volume of John Abercromby's extensive study of Finnish magic songs and their background. First he details the history, ethnography and linguistics of the Finns, indeed, constructs a century-long history of the entire Finno-ugric group from the evolution of vocabulary. Finally in the last (long) chapter he gets to the first part of the exposition of the 'magic songs.' This is a summary of the various characters in the songs including a whole range of Finnish gods, goddesses, heroes, wizards, nature-spirits, and so on. He also goes into detail about Finnish Shamanistic practices, including drumming, trance ceremonies, and guide spirits. This book is a treasure trove of Finnish lore, and invites repeated browsings.



--------------------------

Magic Songs of the West Finns, Vol. 2

Published by David Nutt

in the Strand, London

[1898]

This is the second volume of Abercromby's Magic Songs of the West Finns, which contains the core text here, a translation of Lönnrot's Suomen Kansan muinaisia Loitsurunoja, 'Bygone Magic Songs of the Finns.' Lönnrot was the scholar who pieced together the Kalevala, the national epic of Finland.
Reminiscent of the Carmina Gadelica, the collection includes a wide variety of spells, formulae, prayers, and origin myths, all used on a regular basis by shamans, healers and peasants from ancient times in Finland. The songs include dozens of names of gods, goddesses, heroes, nature spirits, and weave them together using surreal and symbolic language. Although scholars could wish for better attribution of the source of each song, this collection is an incredible look into an archaic way of thought.--J.B. Hare, March 9th, 2010.

Chapter VII. Charms of the East Finns, Russians, Letts, etc.
Magic Songs of the Finns
Words of Healing Power
Formulæ
Prayers
Origins
Index


GuardarGuardar

diciembre 20, 2019

Cuentos tradicionales estonios (+música folk)


amazon.es


Cuentos tradicionales estonios 


ISBN-10: 8494223941
Ediciones Xorki

Los Cuentos tradicionales estonios –cuya edición original, de circulación limitadísima, desapareció de las librerías hace muchos años– en esta nueva edición suponen una interesante ampliación en el ámbito hispánico del conocimiento del pueblo estonio, sus tradiciones y costumbres, su carácter y sus formas de vida en tiempos pasados, siguiendo la milenaria transmisión oral recogida luego por algunos escritores.

Para la presente selección se escogieron los cuentos a partir de algunos de los libros más conocidos y queridos entre el público estonio durante el último siglo. En su forma original, fueron publicados durante la segunda mitad del siglo XIX y a principios del siglo XX.

"Confiemos, pues, en que algo de sabor de nuestros humildes antepasados campesinos, de sus creencias y su visión del mundo, siempre relacionadas con nuestra naturaleza – bosques, campos, lagos, ríos, el mar que rodea buena parte de Estonia– llegue y guste a los lectores hispanos a través de la presente edición renovada de estos cuentos tradicionales, gracias al esfuerzo traductor común de la ya fallecida hispanista estonia Hella Aarelaid (1906-1984) y de los baltófilos españoles Albert Lázaro-Tinaut y Esther Bartolomé Pons". JÜRI TALVET

Podcast de Hemisferio Boreal, con dramatización sonora y música folk


Dedicamos esta entrega del programa a los cuentos tradicionales estonios, aprovechando la publicación en español del libro homónimo en la editorial Xorki. Entrevistamos al director de la colección de narrativa de la editorial, Ángel García Galiano, y al Embajador de Estonia en España, Toomas Kahur. 
En el programa podrás escuchar la dramatización sonora de varios cuentos estonios, acompañado todo por la mejor música folk estonia: Mari Pokinen, I Wear Experiment, Ars Apta, Mari Kalkun, Maarja Nuut y el gran compositor Arvo Pärt.





junio 06, 2018

Las banderas con cruz escandinava

La cruz escandinava, cruz nórdica, cruz de San Olav es un patrón de diseño a partir de la cruz cristiana aplicado en diferentes banderas, usualmente asociado a las banderas nacionales de los países escandinavos de donde se origina el modelo.

La primera bandera que presentó el diseño de cruz escandinava fue la de Dinamarca, la Dannebrog (1478). Después se fue extendiendo la costumbre por los otros países escandinavos, regiones o lugares con pasado vikingo. Aunque también se puede encontrar este patrón en lugares no relacionados directamente con el mundo nórdico.

Banderas nacionales



Dinamarca



Noruega



Suecia



Finlandia




Reino Unido



Países Bálticos



Otros lugares





Otras banderas




marzo 22, 2017

Españoles en Estonia




Madrileños por el mundo. 

Situada en el norte de Europa y a orillas del golfo de Finlandia, Madrileños por el Mundo visita Estonia. La que fuera motor económico de la antigua Unión Soviética, sufrió una profunda transformación estética y política tras su independencia en 1991, apostando por la innovación y la modernidad. Su capital, Tallin, acoge anualmente miles de turistas de todo el mundo.

Nuestro primer madrileño, Neftalí, de Moncloa, trabaja en Estonia como profesor de español. Nos recibe en el Parque de Kadriorg, donde se encuentra el Palacio de verano de la zarina Catalina I, que actualmente acoge un museo de arte clásico. En este mismo parque se ubica el Palacio Presidencial, donde reside el Presidente de la República de Estonia.

Neftalí nos lleva al Hotel Viru, construido en el año 1972, en cuya planta 23 se encuentra el Museo de la KGB, un antiguo centro de escucha de los espías rusos. Nos trasladamos al casco histórico de Tallin, la ciudad fortaleza mejor conservada de Europa. Sus murallas acogen el antiguo cuartel general de la KGB, donde se interrogaba a los considerados “enemigos del Estado” y desde el cual muchos fueron deportados a Siberia.

En un tranvía fabricado en España nos trasladamos a orillas del mar Báltico para despedirnos de Neftalí en la Prisión de Patarei, una antigua fortaleza naval construida por el zar Nicolás I, y convertida en cárcel en 1919 para retener a los disidentes políticos.

Volvemos a la capital de Estonia, para conocer a nuestro segundo madrileño, Iván de Alcalá de Henares. Con él recorremos el destino turístico más importante del país. La ciudad de Tallin es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997. Sus calles empedradas acogen espectáculos medievales que nos trasladan quinientos años atrás.

En la plaza central se encuentra el Ayuntamiento de Tallin, un edificio gótico en el que destaca su alto campanario. En esta plaza se colocó el primer árbol de navidad del mundo en 1441. Debajo del Ayuntamiento visitamos un auténtico bar medieval, donde degustamos la típica sopa de alce. Continuamos nuestro recorrido hasta la Iglesia de San Olaf, con su torre de 159 metros, fue en el momento de su construcción el edificio más alto del mundo. Si te atreves a subir sus 258 escalones disfrutarás de unas estupendas vistas de toda la ciudad. 

Seguimos recorriendo el centro para visitar el edificio del Parlamento de Estonia. Continuamos hasta la Catedral Ortodoxa de Alexander Nevsky, construida como símbolo del dominio imperial ruso, es patrimonio de la UNESCO desde 1997. Iván nos enseña también la Torre de Comunicaciones, que fue tomada por los estonios durante el proceso de independencia del país para evitar que Moscú se hiciera con la TV. Nos despedimos de Iván en el Museo Etnográfico de Rocca al Mare, un pueblo museo donde encontramos las típicas casas rurales estonias del siglo XVII. 

Nuestro siguiente madrileño, Jorge, vino de Carabanchel a Estonia para completar sus estudios. Nos recibe en el sureste de Estonia, en la ciudad de Tartu, la segunda más grande del país. Esta es una ciudad pionera que ha invertido en desarrollo y nuevas tecnologías. Aquí se inventó el programa “Skype” y todas sus calles cuentan con conexión wifi gratuíta. Visitamos el edificio más emblemático de la ciudad, la Universidad de Tartu. Esta pequeña ciudad acoge ocho universidades, lo que la convierte en referencia en del Norte de Europa. En su interior visitamos una “celda de castigo” para estudiantes que data del siglo XIX. 

Atravesamos el Puente del Ángel, pidiendo un deseo como manda la tradición, y llegamos a las ruinas de la antigua Catedral de Tartu, destruida en la Segunda Guerra Mundial, para conocer su leyenda.

A cinco minutos del centro de Tartu visitamos una antigua base militar soviética, donde se está construyendo el futuro Museo Nacional. Y nos despedimos de Jorge en la escuela de flamenco donde toca la guitarra, la “Casa Flor”.

Seguimos en Tartu para encontrar a nuestro siguiente madrileño, Germán, un cantante de ópera del barrio de Chamartín, que actualmente trabaja en el Teatro Vanemuine. Con Germán disfrutamos de un vaso de Kali, una bebida típica estonia hecha con pan negro fermentado, mientras nos acercamos a la Plaza del Ayuntamiento donde se encuentra la “fuente de los amantes” en la que los estudiantes se bañan para tener suerte en su carrera.

Después de visitar el Museo de juguetes, que está instalado en uno de los edificios más antiguos de la ciudad y acoge unos sesenta mil juguetes de diferentes épocas; nos trasladamos al pub más alto del mundo. Conocido como “sótano de pólvora”, este pub se ha construido excavando dentro de una colina en el siglo XVIII.

Con Germán navegamos por el río Emajogi, que baña la ciudad de Tartu, y nos despedimos contemplando la exuberante naturaleza y las mansiones que lo rodean.





Andaluces por el mundo






marzo 18, 2017

Música: Sounds of the Nordic Islands


Villu Veski & Tiit Kalluste

Desde Estonia, un viaje sonoro inspirado por la naturaleza, las leyendas y los mitos, así como el folclore de las islas nórdicas, consiguiendo un peculiar estilo entre la tradición y su proyección al mundo actual.


Sounds of the Nordic Islands I

Villu Veski - tenor and soprano saxophones 
Tiit Kalluste - accordion, keyboards 

Additional musicians: 
Madis Matsamart - vibes, brushes (track 4) 
Eva Renglin - vocals (track 10) 

Recorded at Estonian Radio Studios Febr 23 -May 20, 1998 



Sounds of the Nordic Islands II

Veski & Tiit Kalluste 5tet: 

Villu Veski - soprano and tenor saxophones 
Tiit Kalluste - accordion, diatonic accordion 
Raimonds Macats - keyboards, harmonica and vocals 
Taavo Remmel - double bass 
Abdissa "Mamba" Assefa - ethnic percussions 

Recorded at Estonian Radio's Studio in 2000/2001 




NORDIC SOUNDS VOL.3

Villu Veski - saxophones 
Tiit Kalluste - accordion 
Taavo Remmel - double bass 
Brian Melvin - percussions 
Additional artists: 
Federico Casagrande - guitar, track 4 
Guido Kangur - reading voice, track 9 
Robert Annus - accompanying voice and 5-string kannel 

Recorded at Estonian Public Broadcasting studio 2007/2008 

enero 11, 2017

Música de Estonia

Damos en El Camino del Norte la bienvenida a Estonia, tras ser reconocida por las Naciones Unidas su pertenencia, junto a las otras dos repúblicas bálticas, a la Europa del Norte.

Dos podcast del programa Discópolis (José Miguel López - Radio3) con la música estonia que se escuchó en el 37th Euroradio Folk Festival, Viljandi, Estonia.
28-31 Julio 2016. 


Primer capítulo con dos conciertos inaugurales del jueves 28; el primero a cargo de Mari Kalkun, Tuulikki Bartosik, Ramo Teder, tres mujeres sensacionales, y el segundo con Marjaa Nuut, ella solita en el escenario. Media hora cada uno. Ese concierto fue televisado y presentado por el presidente del estado estonio Toomas Hendrik, lo que demuestra la importancia del folk y la música popular en ese país.



Segundo capítulo del concierto inaugural del jueves 28; con la gran banda estonia de los últimos años, Trad Attack! un trío que ha roto fronteras y que son una verdadera institución en el pais. En España pudimos verles en Santiago el último Womex de octubre 2016. Mezclan tradición con elementos electrónicos contemporáneos e incitan constantemente al baile. 

Componentes: 

Sandra Sillamaa - bagpipe, whistles, jew’s harp, saxophone, vocals. 
Jalmar Vabarna - guitar, vocals. 
Tõnu Tubli- drums, vocals. 

Interpretaron seis piezas: 

1. Toru-uss / Pipe-snake 
2. Oleks minu olemine / If I were 
3. Kuukene / Moon 
4. Reied / Thighs 
5. Kooreke / Precious Cream
6. Jaan’kene / Jaan’kene 

El resto del programa lo dedicamos a una seleccion de temas tradicionales que se presentaron fuera del festival bajo el título Esthonian Ethno con el siguiente orden: 
1. Noruega "Guten i vang".
2. Belgica "Lente polska".







Trolldom: Norse folk magic

Trolldom es la magia popular de Suecia, Noruega y Dinamarca practicada por más de 500 años. Tras de una extensa investigación, Johannes Björ...